Fernando García - 19 de mayo, 2020.
El aumento de la temperatura global del planeta trae consigo consecuencias que ponen en riesgo la vida de todas las especies que abundan en la tierra, flora y fauna. Algunas de las principales consecuencias que trae consigo este problema son:
1. Derretimiento de los polos
Durante los últimos años el área total del hielo marino ártico ha disminuido. Esto no solo provoca cambios importantes en los ecosistemas locales del ártico, sino también afecta a los ecosistemas de todo el mundo. El grosor del hielo ártico ha disminuido un 40 % es estos últimos 30 años, el nivel del mar ha aumentado 19 cm desde 1901, a partir de un aumento de 2°C en la temperatura media del planeta los efectos del cambio climático comenzarán a ser patentes.
2. Fenómenos meteorológicos
Olas de calor, sequías, huracanes, tormentas tropicales, nevadas, incendios, todos estos fenómenos incrementarían su grado de violencia a causa del cambio climático, ya lo hemos podido presenciar en los últimos años, la sequía en Somalia en el 2017, la peor sequía de los últimos 60 años provocando hambruna ante la falta de cultivo y ganado. El ciclón “Idai” en Mozambique, Zimbabue y Malawi del 15 de marzo del 2019, dejando mas 1000 muertos y 1.5 millones de afectados en los tres países. Huracán “Dorian” a principios de septiembre del 2019, causando daños catastróficos al noroeste de Bahamas. Por último, los incendios en el Amazonas y Australia, causando la muerte de una parte importante de la flora y fauna del mundo.
3. Acidificación de los océanos
Es el resultado provocado por la emisión de dióxido de carbono procedente de las actividades humanas. El dióxido de carbono es absorbido por los océanos, realizando una reacción química que genera como resultado un cambio en el pH del agua del mar que afecta al crecimiento, reproducción y otros procesos fisiológicos en los organismos marinos.
4. Extinción de las especies
El cambio climático está afectando a diferentes especies de animales y plantas, temperaturas récord, desertificación progresiva, oleadas de incendios, aumento del nivel del mar, todos estos cambios en los ecosistemas están provocando que las especies se encuentren limitadas a buscar un nuevo lugar para vivir, adaptarse o perecer. Algunos ejemplos de especies en el peligro de extinción son los koala, un especie única en Australia, vive en un ecosistema muy concreto y pequeño, su principal amenaza en la actualidad es la destrucción de su hábitat por la agricultura y la urbanización, añadiendo a esto la deforestación causada por los incendios, estos a su vez causados por las altas temperaturas por culpa del calentamiento global. Otro ejemplo, Oso polar, una de las especies más afectadas por el cambio climático, el derretimiento de los polos está causando la destrucción de su hábitat natural, haciendo que su población disminuya de forma exponencial. Una de las principales preocupaciones es la coextinción, un efecto dominó que afecta plantas y animales, donde un organismo desaparece porque depende de otra especie condenada. Un ejemplo sencillo serían las abejas, si las abejas que ya están en peligro de extinción desaparecen, todas las flores que polinizan también desaparecerían.