Gustavo Contreras -13 de julio, 2020.
Los neumáticos son parte del problema que está acabando con nuestro planeta. Saber qué hacer con ellos, después de que ya no tengan la utilidad para la que fueron hechos, ayudará a cuidar el medio ambiente.
Se trata de saber cómo reciclar las llantas, pero eso no es todo, la mejor manera que existe de reducir este tipo de contaminación no debe limitarse a saber e informar, sino a involucrarnos y actuar para favorecer su reciclaje.
En países como Alemania, Francia y Austria se reciclan hasta un 60% de las llantas usadas, en México no se asume el tema, no existe un control o un programa que se encargue de desechar correctamente las llantas.
En 2017 la producción de llantas alcanzó un volumen de 32.5 millones, cifra “récord” en ese año, según la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) y hoy, con cada vez más autos en circulación, es de suponer que la demanda de llantas seguirá en aumento.
Actualmente en México, se calcula que anualmente el 91% de las llantas terminan en lotes baldíos, ríos, carreteras, deshuesaderos e incluso en la calle. Esta forma de tirar las llantas no solo afecta el planeta, si no que también arruina nuestros paisajes y es causa de incendios.
Hoy en día, algunas personas han sabido ser creativas y han dado otro uso a las llantas, convirtiéndolas en jardineras, juguetes, columpios o en mobiliario como lo hacemos en Ayok, pero aún así, el problema sigue ahí y es algo muy serio.
La quema de llantas produce contaminantes muy nocivos para la salud y gases que contribuyen al calentamiento global, esto pasa por que liberan moléculas de CO2 que rebotan la luz y el calor en todas direcciones.
Algunos estudios médicos han demostrado que el humo de las llantas puede causar enfermedades como cáncer, asma y enfermedades pulmonares además de que también pueden afectar la vista.
Todo este problema se podría solucionar si consideramos que las llantas son de un material tan resistente que, si son recicladas y reutilizadas de una manera correcta, podrían contribuir a una mejor productividad al tiempo que se reduce considerablemente la contaminación hacia el medio ambiente.
En México existen algunas empresas que desarrollan diversas formas de reciclar el caucho, nos referimos a las llantas que ya no se pueden re-encarpetar para su re-uso en autos o camiones ni se pueden utilizar en upcycling porque han perdido sus cualidades estructurales. Su desgaste es tal, que solo es útil el material que queda: el caucho.
Estas son algunas de las empresas que se encargan de realizar estos procesos:
ECOTER @EcologiaTerminada Es una empresa mexicana, socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente, que se encarga de recolectar los neumáticos y transformarlos en materia prima para que pueda ser reutilizada.
Busca solucionar de manera integral un problema ecológico y satisfacer las necesidades de las personas con sus productos.
REVAN @revan Es una empresa mexicana con 17 años en el tema de reciclado de neumáticos. Esta empresa se encarga de producir distintos tipos de mallas de este material para diferentes usos, tales como: superficies deportivas, impermeabilizantes, carpetas asfálticas, artículos para la construcción, seguridad vial etc.
Se encarga de revalorizar los neumáticos a través de su reciclaje y devolverlos al mercado como insumos primarios y productos innovadores de excelente calidad.
RECYMEX @recymex Ésta empresa tiene como finalidad la elaboración de productos de caucho 100% reciclado, mediante un proceso mecánico por el cual se separan los componentes del neumático como el caucho, el acero y la fibra textil para incorporarlos como materia primaria en sectores industriales.
TRISOL @trisolmex Mediante el reciclaje de las llantas, produce materia prima para la fabricación de impermeabilizantes, carpeta asfáltica para carreteras, caminos de acceso, zapatos, topes, pasto sintético, entre otros, además es distribuidor de pisos de caucho y pisos para áreas recreativas.