Fernando García - 20 abril 2020
Todos conocemos la situación por la que está sufriendo el planeta, el problema está en que la conocemos y a pesar de eso no nos ponemos a hacer algo, a tal grado que solo vemos las cosas como simples “coincidencias”, pero no lo son, todo pasa por algo. El planeta llegó a un punto en donde ya no puede controlarse el solo, ya no puede autoregenerarse, ha perdido la vitalidad con que lograba restablecer sus equilibrios.
Nuestra primer llamada de atención se conoce como Cambio Climático, todos hemos oído hablar de él, pero sabemos en realidad ¿qué es?
A lo largo de la historia, el planeta tuvo periodos donde se ha calentado y enfriado de forma natural, pero estos procesos han sido mucho más lentos y han tomado millones de años, mientras que en la actualidad el cambio está siendo forzado por la actividad humana, alcanzando niveles tan altos que han llevado consigo la extinción de varias especies en los últimos doscientos años. Para empezar hay que hablar del Efecto Invernadero, este es un proceso natural que permite que la tierra mantenga las condiciones necesarias para poder albergar vida; para eso la atmósfera terrestre y los gases que la conforman retienen parte del calor del sol que llega a la tierra, ya que sin él la temperatura media del planeta sería de 18°C bajo cero. Como podemos ver éste efecto beneficia de gran manera a la vida del planeta, pero el problema surge cuando el ser humano debido al crecimiento industrial y social , aumenta la emisión de gases en la atmósfera haciendo que esta misma retenga más calor del necesario, provocando el aumento de la temperatura media del planeta y se produzca lo que llamamos calentamiento global.
Parte 2 de 5